/COMUNICAE/

VII Monitor Adecco sobre Salarios: la brecha salarial en la empresa española

El salario es una variable clave tanto del mercado laboral como de la economía en su conjunto. Por ejemplo, de lo que ocurra con los salarios dependerá en gran medida la evolución del consumo privado y de la competitividad de un país frente al exterior. De igual forma, la recaudación del sistema de Seguridad Social tampoco es ajena a la marcha de los salarios.

Es por ello que el Adecco Group Institute, el nuevo centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados, ha elaborado su VII Monitor Anual Adecco sobre Salarios, en el que, basados en datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, se analiza la evolución de la remuneración media española, tanto en el último año, como su evolución en los últimos seis (2013-2018).

De las distintas definiciones para referirse a los salarios, en este Monitor se utiliza la de salario ordinario bruto. Esta definición incluye los pagos de regularidad mensual antes de computarse las deducciones y retenciones que correspondan. Quedan excluidos, por tanto, todos los pagos no regulares (pagas extraordinarias, horas extras, atrasos, indemnizaciones, etc.). Se utilizan los datos medios de cada uno de los últimos seis años, es decir, desde 2013 hasta 2018. Todos los datos se mencionarán en euros por mes de ahora en adelante.

El salario medio en nuestro país es de 1.658 euros mensuales (un 1,2% mayor que hace un año y el más elevado desde que hay datos), aunque hay una diferencia de 7.248 euros anuales entre la remuneración en la gran empresa y la pequeña (43% de diferencia). En cambio, entre 2013 y 2018 el salario medio ha perdido capacidad de compra en los tres tamaños de empresas, siendo ese deterioro más importante en las firmas grandes: frente a una pérdida acumulada de un 3,1% en el poder adquisitivo del salario medio de las grandes empresas, en las medianas se produjo una caída de un 0,2%, mientas que en las pequeñas el deterioro fue de solo un 0,1%.

El 10% de asalariados que menos cobra tiene una remuneración media de 464 euros por mes mientras que el 10% de asalariados que más cobra la tiene de 4.618 euros mensuales, es decir, 10 veces más que los menores salarios.

Los precios al consumo han crecido un 1,7% en el último año teniendo un impacto negativo en la capacidad de compra del salario medio español. Así, la remuneración media en nuestro país está perdiendo un 0,6% de capacidad de compra.

Por sectores, el salario medio de la Industria (1.926 euros/mes; +0,9%) y el de los Servicios (1.613 euros; +1,3%) se encuentran en sus máximos históricos mientras que el de la Construcción (1.618 euros mensuales; +0,7%) apenas es un 0,3% mayor que hace un lustro.

Aunque el poder de compra del salario medio total haya caído en el último lustro (-1,1%), se puede ver que la remuneración media de jornada completa apenas ha tenido una pérdida de milésimas y que la de jornada parcial ha ganado capacidad de compra a lo largo de dicho período (+3,2%). Esto se explica porque ahora hay una menor proporción de personas trabajando a media jornada.

Las actividades económicas que más poder de compra han ganado en el último año han sido Finanzas y seguros y Servicios profesionales, ambas con un crecimiento de un 6,3% (3.236 euros/mes y 2.067, respectivamente) mientras que la que más deterioro ha experimentado es Actividades artísticas y de ocio (-8,7%; 1.196 euros mensuales).

Los salarios medios del País Vasco (1.963 euros al mes) y de Madrid, de 1.961 euros (los dos más elevados) superan en 5.400 euros anuales o más a los de otras nueve autonomías: La Rioja (1.505 euros al mes), Castilla y León (1.495 euros), la Comunidad Valenciana (1.491 euros), Galicia (1.491 euros), Castilla-La Mancha (1.470 euros), Andalucía (1.464 euros), Canarias (1.445 euros/mes), Murcia (1.430 euros/mes) y Extremadura (1.345 euros mensuales).

MediaKit

Fuente Comunicae